| « Entradas por tag: distribucionesMostrando 1 a 10, de 11 entrada/s en total:
 Leo en Bitelia : " Mythbuntu es una distribución de Linux basada en Ubuntu pensada para funcionar como centro de ocio multimedia.Viene a ser al open source lo que el Media Center es a Windows Vista.De momento es una versión alpha, pero la versión final será lanzadaaproximadamente en el plazo de un mes. Con Ubuntu Studio disfrutas creando y con Mythbuntu disfrutas sin más "
 Hace un par de semana les platicaba acerca de las mini-distribuciones de Linux, que no son lo mismo que las distribuciones de bajo consumo de recursos. Las primeras son distribuciones de Linux cuyo lema es intentar meter lo más posible de un sistema GNU/Linux en el mínimo espacio posible, intentando que este espacio no rebase la capacidad de una memoria USB o en algunos casos la capacidad de un disquete, mientras que las segundas en mención son distribuciones orientadas hacia equipos que no cuentan con demasiada memoria RAM o procesadores muy potentes. Por ejemplo, aquellas computadoras cuyos recursos son pobres para los voraces sistemas operativos y programas que hay en la actualidad. Éstas distribuciones de bajo consumo de recursos nos permitirán tener rápido, actractivo, completo, y que nos permita hacer casi de todo. En la siguiente lista encontrarán distribuciones poco conocidas y que están enfocadas precisamente a computadoras con procesadores desde un 486 hasta los equipos actuales, si bien, las distribuciones más potentes aquí comentadas, pueden funcionar en un Pentium II con apenas 64MB RAM. Algunas de estas distribuciones se arrancan exclusivamente desde CD, memorias USB o disquetes, si bien otras, además, pueden ser instaladas en el disco duro. Y a pesar de todo, cuentan con entorno gráfico, con soporte para red, internet y una serie de utilidades mínimas, como ofimática, chat, correo electrónico, diseño gráfico, programación, etc. muLinuxDamn Small Linux ( una buena distribución de la cual ya publiqué un How-to para su instalación ) Feather LinuxSlax ( Recomendada!, basada en Slackware ) GoblinX miniLamppixXFLDXubuntu ( Recomendada!, esla versión XFCE4 de Ubuntu ) ZenwalkDreamlinux ( Dicen los usuarios de Debian es es muy buena ) SAM LinuxAustrumiPuppy LinuxeLiveCDBasicLinuxFluxbuntuGPartedBackTrackGuadalinex Mini
Después de 2 años de duro trabajo se liberó la versión 1.0 "Estable" de Musix,la distribución GNU/Linux totalmente libre hecha en Argentina, basadaen Knoppix y Debian Stable, y destinada a músicos, técnicos sonidistas,DJs, cineastas, diseñadores gráficos, y usuarios en general. Musix 1.0 R1 incluye Kernel 2.6.21, Ardour 2.0.0.2, Rosegarden 1.5.1, su propio Musix Control Panel, y numerosas correcciones de errores.
18 meses de arduo trabajo les costó a los desarrolladores de Debian obtener la versión 4.0 estable de esta distribución. Con más de 18,000 paquetes de software incluídos y el soporte a 11 arquitecturas de cómputo, desde dispositivos móviles hasta elementos de súper-cómputo.
Una de las grandes mejoras ha sido el nuevo frontend completamente gráfico para el proceso de instalación, proceso que puede hacerse desde DVD, CD y unidades USB yya cuenta con soporte para más de 55 idiomas (complejos o con caracteres compuestos)
La compilación de más de 18,000 paquetes disponibles de los que les hablaba cuenta con las versiones actualizadas de :
KDE 3.5, GNOME 2.14, Xfce 4.4, GNUstep 5.2, X.Org 7.1, OpenOffice.org 2.0.4, GIMP 2.2.13, PostgreSQL 8.1.8, MySQL 5.0.32, GNU CompilerCollection 4.1.1, Linux kernel versión 2.6.18, Apache 2.2.3, Samba3.0.24, Python 2.4.4 y 2.5, Perl 5.8.8, PHP 4.4.4 y 5.2.0, Asterisk1.2.13, etc., etc., etc... ¿excelente no?
¿Cuál es la parte fea de todo esto? Para instalar esta distribución deberán descargar los 21 CD síii... 21 CD o 3 DVD que contienen la distribución, lo que es equivalente a más de 14 GB de transferencia, creo que algo está fallando en ese apartado. Tal vez un sistema de descargas directas como el de Ubuntu o Fedora no vendría nada mal.

Ya se habló durante algunas semanas de las posibilidades existentes de que Dell ofreciera en sus laptops o PCs la plataforma Linux. Después de haber publicado la noticia se comentó en varios blogs el desaire por parte de la empresa y hasta las posibles demandas entre diferentes corporaciones desarrolladoras de sistemas operativos. La verdad es una : Dell sí incluirá Linux en la oferta de sistemas operativos instalables en sus computadoras.La empresa, en ¦0¦, organizó una lluvia de ideas obteniendo más de 100,000 comentarios acerca de esta propuesta, la mayoría -me incluyo- exigía la integración de Linux ya que al comprar una de sus computadoras debías pagar el extra por la instalación de Windows y no podías comprarla sin este sistema operativo, ahora, con la inclusión de Linux los precios de sus productos bajarán notablemente.
Ahora solo resta saber qué distribuciones serán ofertadas. He de suponer que OpenSUSE, RedHat en su versión Desktop y Fedora estarán disponibles por las alianzas que Dell ha mantenido con Novell y RedHat, estoy casi seguro que Ubuntu también estará presente con su hermano Edubuntu (por aquello de los sistemas colaborativos de Dell con muchas instituciones educativas)... Slackware no vendría mal jajaja
En el poco tiempo que he estado trabajando con Linux lo he hecho con una distribución : Slackware Linux ¿Por qué? porque es de las distribuciones que más exige, simple y sencillamente. No quería meterme al ambiente Unix y toparme con wizards o con cosas sencillas de realizar... misión cumplida. Si bien es cierto que las cosas se pusieron -increíblemente- complicadas al inicio (configuración de CUPS, X, cuestiones de multimedia, un par de problemitas con GRUB, etc., etc.) también lo es el hecho de que estos "detalles" aceleraron el proceso de aprendizaje y el nivel del mismo. Un par de meses después opté por instalar una de estas distribuciones que, desde mi punto de vista, son orientadas a usuarios de computadoras comunes, es decir, sin un conocimiento de cómputo avanzado o ya casi medio; instalé OpenSUSE... después del trabajo de particionar, instalar, configurar, instalar, configurar, configurar y configurar hecho con Slakware uno se da cuenta que OpenSUSE está muy cerca de lograr el objetivo de acercarce a los usuarios comunes; es bastante sencillo de instalar, la configuración no se diga y el trabajo común (ofimática, navegación en Internet, multimedia, etc. ) ya es cosa para niños. Dejé por un lado OpenSUSE, por obvias razones, y continué con Slakware... la batalla continuó con los intentos bien logrados de navegación anónima, más configuraciones a X11, instalación de servidores, etc... cosas aún de newbies pero que en realidad exigen dedicación estando en Slackware. En las últimas semanas he traído la inquietud de desarrollar una red social con ciertas características (más adelante les comentaré cuáles) para ser implementada en proyectos educativos... bastante ambicioso mi proyecto, a largo plazo y me consumirá bastante tiempo y esfuerzo, pero lo llevaré a cabo... Para estos fines me puse a buscar alguna distribución que fuera sencilla de utilizar, que fuera orientada a usuarios comunes, liviana y que contara con bastante soporte por los usuarios en Internet, mi primer opción Mandriva (una distribución derivada de Mandrake)... a la primera me dejó con un sabor amaaargo, después de instalarse (siguiente, siguiente... siguiente, KDE, siguiente...) configuré un poco la apariencia y decidí reiniciar... ¡zaz! el GRUB se jodió XD a la primera jajaja, tube que usar un Live CD para montarle otra partición y LILO y mandar a la fregada al GRUB ya que ni Windos podía entrar. Fue aquí cuando me dí cuenta de que si necesitaba una distribución que un usuario común de Windows la usara no tuviera mayores problemas debía ser: Ubuntu... me resistía a hacerme la idea, pero creo que era necesario. Es aburridíiisimo instalarlo y configurarlo... aunque en realidad no hay mucho qué configurar, lo más "complicado" hasta ahora ha sido compartir una imrpesora en una red Windows... pero de ahí en más todo se soluciona con dos o tres clicks... en verdad es muy aburrido, es como usar un Windows livianito y grátis. AL parecer es la solución eprfecta para mi proyecto de desarrollo, luego les platicaré más detalles de mi proyecto.
Hace poco les palticaba de cómo instalar la distribución Damm Small Linux en una unidad de menos de 100mb... pues resulta que la distro' Damm Vulnerable Linux (basada en el DSL) es una de las más inseguras. Comentan en barrapunto.com : " Damm Vulnerable Linux aspira a ser la distribución de GNU/Linux más insegura y vulnerable entre todas las que existen (y parece que lo consigue). Basada en un kernel 2.4, incluye aplicaciones sin actualizar y configuraciones desaliñadas. Ideada para ser ejecutada en un entorno virtualizado (no instalable), está destinada al aprendizaje de la seguridad (ver vídeos de entrenamiento y pdf informativo). No es la primera que persigue dicho objetivo pero, según cuentan, es una de las mejores "
 La DSL (Damm Small Linux) es una mini-distribución de Linux que ocupa solamente 50 mb. de espacio, aproximadamente. En el sitio web de la distribución publicaron una guía para poder instalar el DSL en una memoria USB... no me funcionó jajaja, lo intenté un par de veces y nada, pero en Diario Linux me encontré una guía que sí jaló y puede ser de utilidad para ustedes : Materiales : unidad usb de 128 mb. mínimo., DSL 3.2 ( aquí la pueden descargar), máquina con Linux y... ya, creo que es todo. 1. Formatear la unidad USB 2. Crear una partición EXT3 de 100 MB en la memorua USB 3. Crear una partición FAT32 con el espacio extra (esta solo para poder usarla en Windows) 4. Montar la imagen ISO descargada en cualquier directorio mount imagendescargada.iso /mnt/iso -t iso9660 -o loop=/dev/loop
5. Montar la unidad USB 6. Copiar el contenido de /mnt/iso en /mnt/usbdisk 7. Instalar GRUB en la memoria USB /sbin/grub-install --no-floppy --root-directory=. /dev/sda1 <--- sda1 es, en mi caso, donde Linux montó la unidad USB 8. Configurar la ext3 como partición bootable /sbin/parted /dev/sda set 1 boot on
9. Nos movemos a /mnt/usbisk y creamos el archivo ./boot/grub/menu.lst y lo editamos con los siguientes parámetros : Damn Small Linux root(hd0,0) kernel /boot/isolinux/linux24 root=/dev/sda1 ro lang=us toram noeject frugal initrd /boot/isolinux/minirt24.gz boot
10. Desmontamos la unidad USB 11. Reiniciamos la PC y entramos al BIOS para poder modificar la secuencia de arranque para que utilize un USB HDD como dispositivo de arranque 12. Guardamos los cambios y reiniciamos la PC con la memoria USB conectada Y listo!, una mini-distribución de Linux que podrás llevar de un lado a otro. 
 Ha sido liberado ¦1¦, el sistema operativo multimedia completamente libre (GNU/Linux). Está orientado a músicos, técnicos sonidistas, DJs, cineastas, diseñadores gráficos o cualquier profesional que haga uso de multimedia. Contiene una enorme colección de programas libres que pueden reemplazar Windows. El uso está disponible desde el live cd o instalándolo en nuestra PC, lo puedes descargar aquí
|